5/12/2024 | Hoteles

LA ASOCIACIÓN DE HOTELES DE SEVILLA Y PROVINCIA Y CHRISTIE & CO ORGANIZAN EL PRIMER EVENTO PARA ANALIZAR EL FUTURO DEL SECTOR HOTELERO DE SEVILLA

La inversión hotelera en Sevilla sigue creciendo y se ha convertido en una de las provincias más representativas en España.

Sevilla ha experimentado un crecimiento de su oferta hotelera, sobre todo en 4 y 5 estrellas, en los últimos años y se ha convertido en una de las principales provincias que abren el apetito tanto de inversores como de operadores en España y otras capitales de Europa, según se ha puesto de manifiesto durante la jornada "El futuro hotelero de Sevilla" organizada por la Asociación Hotelera de Sevilla y Provincia (AHS) y Christie & Co, en colaboración con el Hotel Bécquer, donde ha tenido lugar el evento.

Este acto, que ha contado con una numerosa representación de profesionales del sector, ha sido conducido por Alberto Martín, director asociado de inversiones de Christie & Co en España y Portugal, quien ha comentado que “Sevilla goza de una gran variedad de generadores de demanda difícilmente replicables en otros destinos, lo cual le permite mantenerse como un destino turístico sólido, y eso lo reflejan las 24 aperturas programadas para los próximos 3 años.”

El acto ha sido iniciado con una ponencia de Peter Gallardo, analista de Inversión en Christie & Co España y Portugal. Durante su intervención, Gallardo ha analizado la evolución del mercado hotelero de Sevilla, mostrando como el destino ha crecido de manera significativa en términos de demanda, con las pernoctaciones incrementando un 86% entre el 2010 y el 2023, una cifra impulsada gran medida por la demanda internacional. Igualmente, destacó el crecimiento de la oferta hotelera, especialmente en los segmentos de 4 y 5 estrellas, y remarcó que estas dos categorías han repercutido de manera muy positiva en los indicadores de rendimiento, alcanzando un RevPAR de 87,9 euros en el 2023.

A continuación, se ha dado paso a una mesa redonda, cuyo objetivo era el de que los panelistas aportasen su conocimiento del sector sobre las tendencias y perspectivas que perfilan el futuro del sector hotelero en este destino.

Jesús Rojas, director del futuro Hotel Ybarra; Marisa Azcárate, presidenta de Kaizen Hoteles; Carlo Suffredini, director del Hotel Alfonso XIII; y Francisco Javier Rodríguez, de Booking.com; analizaron los motivos por los que Sevilla ha ido creciendo tanto en oferta como en demanda, viendo como gracias a las nuevas conexiones aéreas, eventos internacionales, no solo turísticos, y la ampliación del palacio de congresos, junto con un buen nivel de servicios en destino, han hecho crecer exponencialmente la demanda de turistas a Sevilla.

Además de esto, España es un país competitivo para inversiones hoteleras y las grandes marcas internacionales se han dado cuenta de ello. Estas marcas generan necesidad a través de sus políticas de fidelización y ayudan a posicionar el destino, creando un efecto global de atracción por viajar a determinados lugares, que es lo que está sucediendo en Sevilla, donde había varios nichos de mercado sin cubrir, como son los hoteles de 5 estrellas, y es ahí donde se está produciendo el mayor crecimiento de la oferta hotelera de Sevilla en los últimos años.

Como conclusión, todos coincidieron en que el turismo es cíclico y ahora estamos en un buen momento, de crecimiento con grandes perspectivas, que evolucionará a una estabilización del precio medio.

Sevilla está creciendo en oferta hotelera de lujo, que atrae un turista de mayor poder adquisitivo, pero la ciudad también debe crecer en el mismo nivel, y necesita mejorar sus infraestructuras.

Panelistas en 'El futuro hotelero de Sevilla'